¿Depilación láser con vitíligo? Todo lo que debes saber

09/12/2024 Publicado por: Marketing Cela

Si hablamos de personas con vitíligo y de aquellas consideraciones que deben tener estos pacientes si desean recibir tratamiento láser con el fin eliminar el vello de forma progresiva y duradera, sería bueno decir que, el vitíligo no sería de por si una limitante para optar por los tratamientos de depilación láser Alexandrita y/o Yag.

Al ser el vitíligo una condición de la piel, en la que ciertas áreas pierden su pigmentación, es necesario entender que quienes tienen esta condición, deben saber elegir el tipo de láser a usar y conocer la manera en que este actúa en la piel, al igual que sus beneficios, ya que existen factores muy importantes a considerar.

Es así como, en este artículo exploraremos en detalle cómo funcionan el láser Alexandrita y/o ND Yag como método de depilación y cómo pueden interactuar con la piel de aquellas personas que padecen vitíligo.

 

Pero ¿serán o no efectiva la depilación láser Alexandrita y/o ND Yag ante estos casos?

Los láseres Alexandrita y/o ND Yag, son dos de los tratamientos más comunes en la depilación láser y funcionan eficazmente al eliminar el vello.

  • Láser Alexandrita: Este láser tiene una longitud de onda de 755 nm, ideal para actuar sobre el vello oscuro en pieles claras. Su efectividad radica en que la energía láser se absorbe preferentemente en la melanina del vello, calentando el folículo piloso y destruyéndolo.

 

  • Láser ND-Yag

Este láser trabaja a través de la fotocoagulación. Esto lo hace especialmente adecuado para pieles más oscuras o para zonas con variaciones de color.

 

Y ¿Qué consideraciones deberían tener las personas con vitíligo al realizarse Depilación Láser?

Para quienes padecen vitíligo, la depilación láser presenta un dilema. Debido a que el vitíligo puede dejar zonas de la piel sin pigmento, al igual que al vello, por lo tanto, en  las áreas hipopigmentada, no hay necesidad de aplicar tratamiento láser.

Esto quiere decir, que aquellos pacientes que tengan antecedentes relacionados a manchas de vitíligo deben conocer que el láser podría comportarse de manera distinta en cada caso, por lo que se al depilarse deben estimar:

  • Riesgo de hipersensibilidad: Las zonas con vitíligo son más sensibles al sol y, en algunos casos, también pueden serlo al tratamiento con láser. La falta de melanina reduce la capacidad de la piel para disipar el calor generado por el láser.
  • Resultados inconsistentes: Dado que el láser busca la melanina para destruir el folículo piloso, en las áreas sin pigmentación es menos eficaz. Esto significa que quienes tienen manchas de vitíligo podrían observar resultados dispares, con áreas donde el vello puede persistir más o crecer a un ritmo diferente.
  • Posibilidad de reacción en la piel: Aunque poco frecuente, existe la posibilidad de que el láser desencadene una respuesta inflamatoria que afecte el vitíligo o lo que se conoce como Fenómeno de Koebner, por lo tanto, se recomienda consultar siempre a un dermatólogo especialista antes de comenzar el tratamiento.

 

 Y ¿Es seguro usar Láser Alexandrita o ND-Yag en personas con vitíligo?

La seguridad del tratamiento depende en gran medida del tipo de láser y de la experiencia del profesional que realice el tratamiento. Ambos tipos de láser pueden ser seguros, pero existen otros aspectos que serán necesario desarrollar:

  • Consulta previa con un dermatólogo: Antes de someterse a cualquier tratamiento, es fundamental consultar a un dermatólogo especializado en vitíligo. Un profesional podrá aconsejar sobre el tipo de láser más adecuado y las precauciones específicas según el tipo y extensión del vitíligo.
  • Realizar pruebas previas en áreas reducidas: Para evaluar la reacción de la piel, se recomienda realizar una prueba en una pequeña área con vitíligo y monitorear la reacción durante unos días. Esto permitirá anticipar posibles efectos adversos y ajustar la configuración del láser en caso necesario, si deseas realizar esta prueba, Clínica Cela tiene un regalo para ti AQUÍ.
  • Proteger las zonas tratadas del sol: Después de la depilación láser, las zonas despigmentadas deben ser especialmente cuidadas de la exposición solar, ya que el riesgo de daño aumenta debido a la falta de melanina. Usar protector solar y cubrir la piel expuesta es esencial para evitar quemaduras o inflamación.
  • Mantener expectativas realistas: Es importante que las personas con vitíligo comprendan que los resultados pueden variar. Si bien la depilación láser es efectiva, puede que las áreas con vitíligo requieran más sesiones o incluso que el tratamiento no sea tan duradero en estas zonas.

 

La depilación láser Alexandrita y/o ND-Yag, pueden ser una opción viable para personas con vitíligo, pero no está exenta de desafíos, como lo pudiera ser el tipo de láser adecuado para el tono de piel, la extensión del vitíligo y la experiencia del profesional a cargo.

Si tienes vitíligo y estás considerando la depilación láser, asegúrate de tener toda la información necesaria, consultar con expertos y tomar todas las precauciones. Recuerda ¡La clave está en un encontrar una clínica especializada en depilación láser, que brinde un enfoque personalizado y cuidadoso que priorice tu salud y el bienestar de la piel!

Regresar

Suscríbete y recibe nuestras novedades por email.