Radioterapia y depilación láser: Recomendaciones y cuidados esenciales

13/12/2024 Publicado por: Marketing Cela

La radioterapia es un tratamiento común en oncología que utiliza altas dosis de radiación para destruir células cancerígenas. Si bien es efectiva en casos de pacientes con diagnóstico de cáncer, esta puede tener efectos secundarios en la piel, como la fragilidad y la sensibilidad de la zona tratada.

Después de este tratamiento, es posible que muchos de los pacientes puedan considerar la opción de tratar los vellos en distintas zonas del cuerpo a través de algún tipo de depilación láser, sin embargo, es esencial comprender los riesgos y cuidados que se deben tener antes de someterse a la depilación láser luego de la radioterapia.

Pero aclaremos primero, ¿En qué etapa pudiera recibir depilación láser el paciente que atraviesa o atravesó tratamiento de Radioterapia?

En este sentido, es necesario decir que, durante este periodo de tratamiento asociado al diagnóstico de cáncer, el paciente no podrá por ningún motivo recibir depilación láser.

Ahora bien, una vez resuelto el cáncer y habiendo transcurrido 5 años de la de haberse realizado el tratamiento de radioterapia, el paciente podrá realizarse depilación láser, siempre y cuando tenga autorización médica.

 

Y ¿Será segura la depilación láser 5 años después de la Radioterapia?

Claramente sí, una vez trascurrido los 5 años del alta, la depilación láser es segura, pero, será necesario considerar ciertos aspectos antes de someterse a la depilación láser:

  1. Sensibilidad de la piel: La piel irradiada es más propensa a presentar quemaduras, irritación y daños debido a la exposición del láser, por tanto, se recomienda una evaluación por parte de un dermatólogo, quien pudiera constatar que la piel se encuentra apta para el tratamiento de depilación láser.
  2. Riesgo de hipopigmentación e hiperpigmentación: La piel irradiada puede reaccionar al láser desarrollando áreas de hipopigmentación (pérdida de color) o hiperpigmentación (oscurecimiento de la piel), debido a la sensibilidad aumentada.
  3. Tiempo de recuperación: Como ya se mencionó, es recomendable esperar 5 años después de completar la radioterapia antes de considerar cualquier tipo de depilación láser, esto para permitir que la piel se recupere.
  4. Evitar áreas directamente irradiadas: En zonas donde la piel recibió radiación directa, es preferible evitar el láser, ya que el riesgo de reacciones adversas es mayor, en tanto se recomienda iniciar por área no irradiadas.

 

Y ¿Qué cuidados postratamiento debe tener la piel después de la Depilación Láser?

En este sentido, es fundamental seguir un régimen de cuidado adecuado para proteger la piel irradiada:

  • Aplicación de cremas humectantes y calmantes.
  • Evitar la exposición al sol.
  • Evitar cosméticos agresivos.

 

La combinación de radioterapia y depilación láser debe abordarse con cautela, puesto que la piel irradiada presenta desafíos que requieren evaluaciones y cuidados adicionales de la mano de un profesional.

Por eso, en Clínica Cela queremos hacer una invitación especial a quienes han pasado esta dura batalla del cáncer y desean avanzar liberándose de los vellos en esas zonas no deseadas, para ellos, te regalamos en el siguiente link una prueba preliminar que te hará conocer la magia de la depilación Láser Alexandrita y/o ND Yag.

Regresar

Suscríbete y recibe nuestras novedades por email.